lunes, 21 de diciembre de 2020

Despedimos 2020 y recibimos 2021 con muchas expectativas

Dentro de muy poquitos días despediremos este extraño año 2020 y daremos la bienvenida a un 2021 en el que hemos puesto muchas expectativas y para el que tenemos los mejores deseos.

Este trimestre hemos recibido una magnífica acogida por vuestra parte. A pesar de las dificultades, las formaciones programadas desde esta asesoría de FP han terminado siendo un éxito de participación. Nos hemos adaptado a las formaciones de presencialidad telemática y vosotros y vosotras también. Lo que comenzó como un experimento se ha consolidado para quedarse.



Ahora llegan unas semanas de descanso. Desde la asesoría queremos desearos unas Felices Fiestas en un escenario muy complejo pero no por ello desolador. Volveremos en enero con fuerzas renovadas, con un montón de ideas para proponeros. Algunas de ellas están ya en marcha y otras son proyectos llenos de ilusión que seguro que os motivarán para seguir formándoos. Este es un pequeño avance:

- Curso semipresencial Vivir para transmitir: las soft skills en los docentes emprendedores de FP. Plataforma Teams. 12 al 26 de enero de 2021. Inscripción abierta.

- Curso semipresencial Evaluación formativa en FP. CEP Torrelavega. Plataforma Teams.13 de enero al 9 de febrero de 2021. Inscripción abierta.

- Curso semipresencial Big Data con Phyton. 19 enero a 14 de febrero de 2021. Plataformas Teams y Moodle. Inscripción abierta.

- Curso semipresencial Docker: creación y uso de contenedores. Plataforma Teams. Del 2 al 23 de marzo.

- Curso Cuidado emocional y competencia docente en Formación Profesional y Adultos. 1 al 22 de febrero de 2021. Horario de mañana. Adultos y FP. Y del 13 al 29 de abril de 2021. Horario de tarde. FP.


jueves, 26 de noviembre de 2020

Jornada Reconsiderando el papel del antiguo alumnado como un aliado clave de los centros de FP

Iván Diego, coordinador de proyectos europeos de Valnalón, presentó ayer 25 de noviembre de 2020 el Proyecto Tracktion, a los asistentes a la jornadas Reconsiderando el papel del antiguo alumnado como un aliado clave de los centros de FP. La jornada se celebró por videoconferencia y contó con la asistencia de medio centenar de docentes, entre ellos representantes de Formación Profesional de las consejerías de Educación de Cataluña, Navarra y Cantabria.

Tracktion (www.tracktionerasmus.eu) es un proyecto coordinado por Valnalón y cofinanciado por el programa Erasmus+, que nació con el objetivo de mejorar los protocolos de seguimiento a personas tituladas de Formación Profesional y potenciar las relaciones con antiguo alumnado a nivel de centro.

Puedes ver el vídeo de la jornada en el canal de Stream de la Asesoría de FP.
VER VÍDEO

Durante tres años (2017-2020), el trabajo coordinado con centros de FP y otras instituciones de España, Estonia, Italia, Países Bajos y Reino Unido ha permitido: 

  • Analizar las medidas de seguimiento a personas tituladas de FP en vigor.
  • Diseñar y pilotar un protocolo mejorado de seguimiento de personas tituladas de FP en 4 países europeos (ES, IT, EE, NL)
  • Elaborar la guía práctica Potenciar relaciones con antiguos alumnos desde centros de FP (O2).



martes, 20 de octubre de 2020

Curso 2020-2021: apostamos por la formación

Todas las actividades formativas que llevamos a cabo para Formación Profesional están cofinanciadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Fondo Social Europeo



Los docentes de Formación Profesional de Cantabria no dejan de formarse, incluso en tiempos de pandemia. Esta extraña normalidad nos ha obligado a reinventarnos en nuestro día a día. Vosotros en vuestras aulas y nosotros, en el CEP de Santander, también. Las formaciones han dejado de tener esa característica de presencialidad total y se ha dado paso a la semipresencialidad, con pequeños grupos de docentes, o a la presencialidad telemática, con sesiones síncronas en la mayoría de los casos, y a distancia en otros.

Comenzamos septiembre con tres formaciones presenciales que comenzaron el mismo día, el 7 de septiembre: Cosmética Econatural, de 20 horas, que se celebró en el IES Valle de Camargo, destinado a profesorado de la familia de Estética e Imagen Personal; Bollería Fermentada y Hojaldrada, de 12 horas, para las familias profesionales de Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias, que se desarrolló en el IES Peñacastillo; y Técnicas y Estadística Aplicadas al Muestreo en Química y Salud Ambiental, de 25 horas de duración, para las familias profesionales de Química, Sanidad, Seguridad y Medioambiente e Industrias Alimentarias, que tuvo lugar en el IES Cantabria.

De izda. a dcha., Cosmética Econatural, Bollería Fermentada y Hojaldrada y Técnicas y Estadística Aplicadas al Muestreo
en Química y Salud Ambiental.


Algunos de los productos elaborados en el curso Bollería Fermentada y Hojaldrada.

Por otro lado, está a punto de terminar el curso semipresencial Plataforma aDistancia: formación para tutores, tanto en su grupo de mañana como en el de tarde. En esta edición se han acortado las sesiones presenciales obligatorias, pasando de cinco a tres, en beneficio de la parte no presencial, que se ha realizado en Moodle.

También está en activo el curso semipresencial Programación por Competencias en Contextos Innovadores en Formación Profesional, de 30 horas, cuya parte de presencialidad telemática se está llevando a cabo en Teams.



El CIFP La Granja acoge en sus instalaciones la Formación Básica de Asistencia a la Atención Veterinaria, para docentes de la familia Agraria, de 30 horas de duración. La temática de este curso no permite la formación a distancia y por este motivo todas las sesiones son presenciales, respetando las normas sanitarias para velar por el bienestar de los docentes.

Sesión inaugural y técnicas de inmovilización y sutura.

No es el caso de Pases y Postproducción de Render para Composición de Imágenes, de 15 horas de duración, para la familia profesional de Imagen y Sonido e Informática. Este curso se está desarrollando íntegramente por Teams.


También comenzó este mes de octubre el curso Hacking Ético Experto, de 45 horas, a través de Teams, destinado en principio al profesorado que vaya a impartir el curso de especialización Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información y abierto al resto de docentes de Informática y Comunicaciones que se han inscrito.

También comenzó el curso semipresencial Simulador para mantenimiento de vehículos, de 20 horas, para la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. La sesión presencial se desarrolló en el CIFP Nº 1 y la parte no presencial, que consta de una serie de tareas a realizar y superar en la plataforma Electude, terminará el 15 de noviembre.


Sesión presencial en el CIFP Nº 1

Durante el mes de noviembre se desarrolló el curso Simulador de Automatismos 3D para PLC, de 30 horas de duración, dirigido a familias profesionales de Electricidad-Electrónica e Instalación y Mantenimiento. La formación se desarrolló íntegramente por Teams.

Docentes de las familias profesionales de Imagen y Sonido e Informática pudieron seguir el curso, esta vez en horario de mañana, Programación avanzada en motores de creación de videojuegos, un intensivo de 15 horas de duración.






jueves, 11 de junio de 2020

Proceso de detección de necesidades formativas




Con motivo de la elaboración del Plan Anual de Formación Permanente del Profesorado y con el fin de considerar y valorar las necesidades de formación del profesorado de formación profesional y educación permanente correspondientes al curso 2020-2021, hemos convocado a los responsables de la formación del profesorado de los centros educativos de Cantabria (jefes de estudio, jefes de departamento, coordinadores de formación…) o personas que deleguen, a una sesión informativa que se celebrarán el jueves 11 de junio, a las 10:00 horas, por videoconferencia a través de Microsoft Teams.

La sesión se estructurará según el siguiente guión:

1. Información del proceso de detección de necesidades.
2. Puesta en común de necesidades.

viernes, 15 de mayo de 2020

Webinar sobre evaluación por competencias



Si te perdiste la webinar de Raül Solbes sobre La evaluación por competencias en contextos de innovación metodológica en FP o simplemente quieres volver a verla, puedes hacerlo desde aquí:




martes, 5 de mayo de 2020

Iniciativas durante el confinamiento

Los centros se adaptan a los cambios


La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria publicó el pasado 2 de abril unas instrucciones sobre el progreso de los aprendizajes en los centros, desarrollo de la evaluación y de los módulos de formación en centros de trabajo y de proyectos, dentro de las medidas que se han tomado como consecuencia de la situación creada por la evolución de la pandemia ocasionada por el COVID-19 a escala nacional e internacional. 


Tras la publicación de la Orden EFP/361/2020, de 21 de abril, por la que se adoptan medidas excepcionales en materia de flexibilización de las enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo y de las enseñanzas de Régimen Especial, y la Orden EFP/365/2020 de 22 abril por la que se establecen el marco y las directrices de actuación a desarrollar durante el tercer trimestre del curso 2019- 2020 y el inicio del curso 2020-2021, para las enseñanzas de Formación Profesional y las de régimen especial, fueron necesarias unas nuevas instrucciones que diesen respuesta a esta situación, ampliando, especificando y corrigiendo algunos aspectos de las instrucciones publicadas el 2 de abril. 

Este documento recogía unas instrucciones sobre la evaluación del módulo de FCT, de modo que se integran, de manera excepcional, los módulos de FCT y de Proyecto en los ciclos formativos de grado superior, con excepción de los ciclos LOGSE no adaptados a la LOE. En los ciclos de grado medio, en la FP Básica y en los de grado superior LOGSE no adaptados a la LOE, se sustituirá la estancia en empresas, propia de la formación en centros de trabajo, por una propuesta de actividades asociadas al entorno laboral. 

Para el alumnado y profesorado de grado medio y FP Básica ha supuesto modificaciones en las programaciones didácticas y en la forma de trabajar con los alumnos y alumnas. Bajo estas líneas encontrarás varias experiencias de la comunidad autónoma, que suponen modificaciones de las programaciones docentes, que reflejan los esfuerzos de los centros educativos por adaptarse a la nueva situación en todos los niveles. 

Si queréis enviarnos vuestras experiencias para publicarlas en este blog y poder compartirlas con el resto del profesorado, podéis hacerlo a cualquiera de nuestras direcciones de correo electrónico: fp2.cepsantander@educantabria.es



Anexos para el módulo FCT+Proyecto, by asesoriafp

IES Nuestra Señora de los Remedios 

El equipo docente del Ciclo Formativo de Grado Medio de Soldadura y Calderería del IES Nuestra Señora de los Remedios, de Guarnizo, ha elaborado una guía para que el alumnado desarrolle un proyecto que cumpla con las características requeridas en las instrucciones de Consejería, teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje del módulo de FCT y alinearlos con los criterios de evaluación. Además, el turno de mañana ha planteado un supuesto de una empresa de calderería ligera. Para la elaboración de estas tareas, los docentes han utilizado la estructura del Aprendizaje Basado en Retos, metodología que llevan aplicando con éxito habitualmente en el aula desde hace dos cursos.

(Puedes consultar la guía y los supuestos sobre estas líneas, en Anexos para el módulo FCT+Proyecto)

En la FP Básica de Electricidad y Electrónica y grado medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas de este centro educativo, la idea era plantear un proyecto muy tutorizado que incluya los seis módulos específicos de primer y segundo curso y los dos de ámbito, de tal manera que sirva de repaso de los dos cursos.

IES Zapatón
Similar propuesta es la planteada desde el IES Zapatón de Torrelavega, para la FPB de Electricidad y Electrónica, un proyecto bastante dirigido que incluya los módulos de primer y segundo curso.

IES La Albericia
El Departamento Educación Física del IES La Albericia también ha elaborado una completa guía para su alumnado de grado superior (Acondicionamiento Físico y Enseñanza y Animación Sociodeportiva) de tal manera que se integren en el proyecto de fin de ciclo contenidos que no se han desarrollado en su totalidad según los resultados de aprendizaje del módulo de FCT: códigos de buenas prácticas, prevención de riesgos, etc. 

El Departamento de Artes Gráficas, por su parte, ha comprobado que el alumnado de FP Básica posee equipo informático y conexión a internet para poder realizar las tareas (recepción, ejecución y entrega) y asistir a videoconferencias para el seguimiento de las actividades asociadas al entorno laboral.
La propuesta de actividades se desarrollarán secuencialmente en el tiempo y están directamente relacionadas con los contenidos del módulo de FCT y destinadas a la adquisición tanto de conocimientos como de valores, destrezas, habilidades y capacidades, contextualizadas y con una visión global y de perspectiva de ciclo. Cada propuesta de trabajo se realizará semanalmente, de forma gradual, intentando acercarse lo máximo posible al desarrollo de una actividad laboral en una empresa. 
Por lo que respecta al grado medio Preimpresión Digital, la intención es hacer un seguimiento global y holístico de la evaluación del alumnado, una visión centrada en el avance en las competencias y en el trabajo periódico y diario. Se prestará especial atención al aspecto actitudinal. Para ello, desde la tutoría de FCT se ha propuesto un proyecto global para todo el trimestre que se desarrollará en fases, consistente en el diseño y ejecución de un producto gráfico y/o multimedia.

(Puedes consultar los documentos de las dos familias profesionales más arriba, en Anexos para el módulo FCT+Proyecto)

IES Santa Cruz
El IES Santa Cruz, de Castañeda, el equipo docente del grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, el grado medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas, y la FPB de Electricidad y Electrónica, ha preparado unos proyectos para cada nivel educativo: para el grado superior, un modelo de proyecto más detallado de lo que venía siendo habitual, enfocado en el ámbito industrial; para el grado medio un proyecto pautado con actividades semanales, más centrado en actividades comerciales (automatización en un comercio, por ejemplo); mientras que para la FPB, el proyecto, también pautado con actividades semanales, se centra más en un nivel residencial (actuación en viviendas).

IES Peñacastillo
El grado superior de Gestión de Alojamientos Turísticos, de la familia profesional de Hostelería y Turismo del IES Peñacastillo, ha pautado una serie de actividades de tal manera que se puedan alcanzar los resultados de aprendizaje del módulo de FCT, el alumnado deberá realizar trabajos de investigación basados en la empresa de prácticas que originalmente le haya correspondido. 

(Puedes consultar el documento más arriba, en Anexos para el módulo FCT+Proyecto)

CIFP La Granja
El equipo directivo del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Granja (Heras) ha desarrollado un modelo para modificar las programaciones de todos sus ciclos formativos de grado superior, grado medio y FP Básica. La modificación adapta la temporalización, metodología y desarrollo del módulo que integra FCT y proyecto, revisa las herramientas de evaluación y propone a los tutores de FCT, modelos de actividades semanales y actividades globales para todo el tercer trimestre. 

(Puedes consultar el documento más arriba, en Anexos para el módulo FCT+Proyecto)

Fundación Laboral de la Construcción
El equipo docente del ciclo formativo de grado medio Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación de la Fundación Laboral de la Construcción ha encargado a los alumnos un trabajo que abarca el ciclo prácticamente completo. Dicho trabajo ha sido propuesto en el claustro de profesores, donde ha sido aceptado y aprobado por unanimidad, para aproximar esta labor en la medida de lo posible a la que supone la participación del alumnado en una empresa se establece un paralelismo con la situación a que da lugar la realización de la FCT como tal. La diferencia queda reducida a la ausencia del alumno en el centro de prácticas. El diseño se compone de una serie de actividades de reforma a realizar en una vivienda de la que se facilita un plano de distribución acotado.

En lo que se refiere al ciclo de grado superior Energías Renovables de este mismo centro formativo, se incorporarán al proyecto aspectos relacionados con actividades claramente identificadas con los resultados de aprendizaje del módulo de FCT, que serán propuestas y/o dirigidas por el/la responsable de la tutoría de FCT en coordinación con el profesorado que ejerce la tutoría individual de cada proyecto. 

(Puedes consultar los documentos más arriba, en Anexos para el módulo FCT+Proyecto)

IES Montesclaros
Los tutores de FCT de los ciclos formativos que se imparten en el IES Montesclaros de Reinosa han propuesto a su alumnado una serie de actividades, a modo de ejemplo: 
- Mantenimiento mecánico de un autobús 
- Reparación y puesta a punto de una motocicleta (para alumnos de de FP Básica)
- Conocer la empresa y el puesto de trabajo donde podría realizar su FCT (trabajo para Grado superior de Mecanizado)
- Diseño y proceso de fabricación de una pieza de mecanizado concreta, con pautas muy precisas.
- Realización de un ejercicio contable y comercial completo, de similares características a lo que se ve en la empresa simulada de Administración y Finanzas.
- Gestión Administrativa.

(Puedes consultar el documento más arriba, en Anexos para el módulo FCT+Proyecto)


ESAC Roberto Orallo
Los alumnos del grado superior de Ilustración de la Escuela de Arte Roberto Orallo (Puente San Miguel), perteneciente a la familia profesional artística de Comunicación Gráfica y Audiovisualque deberían comenzar en esta época a realizar su módulo de FCT, como el resto de ciclos han tenido que integrar este módulo con el de Proyecto Integrado. Tras llevarse a cabo un análisis de los objetivos de ambos módulos, el alumnado deberá realizar una serie de tareas coordinadas por su tutora de FCT. La exposición y defensa del proyecto se realizará ante la Comisión Evaluadora de forma virtual a través de la plataforma Teams. 

Desde las tutorías del módulo se fomentará especialmente la comunicación con el alumnado por videoconferencia.

(Puedes consultar el documento más arriba, en Anexos para el módulo FCT+Proyecto)
IES Estelas de Cantabria
El IES Estelas de Cantabria (San Mateo-Los Corrales de Buelna), donde se imparten los ciclos formativos de las familias profesionales de Energía y Agua e Instalación y Mantenimiento, ha organizado un proyecto para el alumnado de grado medio y FP Básica que consiste en una serie de actividades pautadas sobre los cálculos de una instalación, seguridad laboral, cómo hacer un currículum y una carta de presentación, o la tipología de contratos laborales que existen. De esa manera el alumnado podrá superar esta situación en la que nos encontramos. Para FP Básica, el proyecto será uno y en él cada profesor de cada módulo intervendrá en su parte correspondiente. En el caso de grado medio, será el tutor de FCT el que coordine el proyecto.

lunes, 30 de marzo de 2020

Orientaciones para el cuidado de nuestro alumnado en el periodo de confinamiento

La Consejería de Educación ha hecho pública hoy esta guía. En ella, el equipo del CEP de Santander hemos trabajado con toda la premura posible, pero también con mucha reflexión y cuidado. Al inicio de esta tercera semana de estado de alerta, esperemos que aún pueda resultar útil a toda la comunidad educativa, en especial a los y las docentes. 

El objetivo principal pasa por poner en el centro de nuestra tarea el componente humano, las relaciones empáticas y la atención a la diversidad. 
Son muchas las carencias y limitaciones que han quedado al descubierto, pero también ha de hacerse más visible nuestro compromiso con el derecho a la educación. 
Tomemos aire, paremos si es preciso, porque nada valioso sacaremos de aquí si no colocamos en el eje el cuidado de nuestro alumnado. 
¡Mucho ánimo compañeros y compañeras!

martes, 24 de marzo de 2020

Recursos para docentes de FP

En la página de Educantabria, tenéis a vuestra disposición un enlace permanente con recursos para la docencia a distancia. Por otro lado, como ya os habrá llegado por parte de vuestros equipos directivos, desde el CEP de Santander también compartimos una serie de herramientas que pretenden facilitar la comunicación con vuestro alumnado en estos días tan complejos. 
A continuación, os dejamos algunos enlaces a páginas, portales, recursos que quizá puedan ser de ayuda en esta tarea que tenemos que afrontar. 


Por último, os recordamos que seguimos a vuestra disposición a través de los correos electrónicos habituales: 


miércoles, 5 de febrero de 2020

Encuentro de profesorado de FP Básica y Grado Medio. Presentación del Programa Kimua de Aprendizaje Basado en Proyectos


Como resultado de la buena acogida del encuentro Estrategias docentes para profesorado de Formación Profesional Básica y Grado Medio celebrado en diciembre, a finales del pasado mes de enero de 2020 se llevó a cabo un nuevo Encuentro de profesorado de FP Básica y Grado Medio, en el que se presentó el Programa Kimua. 


Durante el encuentro, al que asistió de nuevo Javier López, jefe de la Unidad Técnica de FP, responsables de la Dirección General de FP de Navarra mostraron en qué consiste el modelo de Aprendizaje Colaborativo Basado en Proyectos que tienen implantado en toda la FP navarra.
También se desarrolló una mesa redonda en la que seis alumnos de FP Básica y de Grado Medio crearon un espacio donde compartieron sus vivencias y experiencias con el profesorado asistente.

Los alumnos durante su participación en el encuentro.

martes, 4 de febrero de 2020

La posticería en cuidados especiales


El IES Zapatón de Torrelavega acogió en enero el curso La posticería en cuidados especiales, organizado por el CEP de Torrelavega. A lo largo de un fin de semana intensivo, los asistentes aprendieron a elaborar pelucas y postizos seleccionando las herramientas y los materiales adecuados y aplicando diversos procedimientos de confección y técnicas asociadas; colocaron pelucas y prótesis capilares, realizando operaciones de adaptación, sujeción y ajuste y establecieron pautas para la conservación y limpieza de pelucas y postizos.




Itinerario formativo Aprendizaje basado en retos

Entre los meses de octubre y enero se impartió el itinerario formativo Aprendizaje Basado en Retos en Formación Profesional, en el que se fomentó y apoyó el desarrollo y puesta en práctica de retos en FP, se valoraron oportunidades y dificultades para la adopción de metodologías activas/colaborativas, se conocieron técnicas de Aprendizaje Basado en Retos en los ciclos formativos de Formación Profesional y se expusieron las experiencias llevadas a cabo en el aula.




Herramientas neurocientíficas para mejorar el aprendizaje


Durante el mes de noviembre se llevó a cabo en el CEP de Torrelavega una jornada formativa, Herramientas neurocientíficas para mejorar el aprendizaje en Formación Profesional y educación de personas adultas, en la que se proporcionaron herramientas útiles desde la neuroeducación para aplicar en el aula.

lunes, 3 de febrero de 2020

Encuentro formativo de estrategias docentes para FP básica y Grado Medio

Un nutrido grupo de docentes se reunió el pasado mes de diciembre de 2019 en un encuentro formativo, que se celebró en el CEP de Santander bajo el epígrafe de Estrategias docentes para profesorado de FP Básica y Grado Medio. Los asistentes reflexionaron sobre las dificultades del alumnado de estas ofertas educativas, conocieron los procedimientos e instrumentos para orientar y tutorizar a estos grupos, intercambiaron enfoques y estrategias metodológicas que permiten la mejora de la práctica educativa en esta etapa y se favoreció un espacio de encuentro de docentes de Formación Profesional Básica y de Grado Medio, espacio que viene siendo amplia y continuamente reclamado hace tiempo.


El jefe de la Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente, Javier López Pérez, sensible con la temática, estuvo presente y colaboró como un docente más.
Armando Martínez Rosales, jefe de Sección del ICASS; Begoña Ruiz y Nuria Bedia, profesoras del Centro Social Bellavista; David Buitrago, profesor del IES Foramontanos; y Jarvier García Verdeja, profesor y ex alumno del Programa de Garantía Social (lo que hoy es FP Básica) aportaron sus conocimientos tanto sobre el perfil del alumnado como de las herramientas necesarias para conseguir un cambio de mirada en estas aulas.

Curso básico de actividades ecuestres

Durante los mese de noviembre y diciembre, un grupo de docentes de la familia de Agraria realizó el Curso Básico de Actividades Ecuestres, que les permitió conocer los criterios y técnicas para el adiestramiento básico de potros, programar y desarrollar actividades relacionadas con el mantenimiento físico del caballo, realizar protocolos de observación sobre el estado general de los animales, el estado fisiológico y los signos de enfermedades más frecuentes. También aprendieron la aplicación de tratamientos prescritos por el veterinario y la realización de actividades recreativas con caballos, como las rutas, el conocimiento de los animales, los materiales necesarios, la logística, el traslado de los caballos, el equipo y el material necesario que garantice la seguridad de la actividad.