viernes, 4 de julio de 2025

OrientaCantabriaFP

Mejorar la orientación en Formación Profesional: el compromiso del seminario OrientaCantabriaFP 2024-2025


El seminario OrientaCantabriaFP, impulsado desde los Centros de Profesorado de Cantabria, desarrolla cada año un trabajo continuo para mejorar la orientación académica y profesional en la Formación Profesional. Su objetivo es claro: dotar al profesorado de herramientas útiles que permitan acompañar de manera efectiva al alumnado en su toma de decisiones formativas y profesionales.

Este seminario ofrece recursos prácticos como guías para entrevistas de orientación, cuestionarios de inicio y seguimiento, materiales de autoconocimiento y estrategias para la reorientación académica. Todas estas herramientas están pensadas para adaptarse a las necesidades reales del alumnado, especialmente de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o desmotivación.

Uno de los ejes fundamentales del trabajo del seminario es el análisis del abandono escolar en los ciclos formativos. El curso pasado, se centró en los programas de Formación Profesional Básica, elaborando un estudio sobre las trayectorias, factores de riesgo y oportunidades de reenganche del alumnado. Este año, el foco se ha ampliado a los ciclos de Grado Medio, con un análisis detallado sobre el abandono, la promoción y la transición hacia el Grado Superior. El estudio aborda el fenómeno desde un enfoque sistémico, teniendo en cuenta el aula, el centro educativo y el contexto social, y propone medidas concretas para mejorar la permanencia y el éxito formativo del alumnado.

El documento elaborado por el seminario incluye todas las herramientas y estudios generados hasta el momento, organizados de forma accesible para su aplicación directa en los centros educativos. Se trata de un recurso de gran valor para los equipos docentes y de orientación, que permite abordar de forma más eficaz los desafíos que plantea la orientación educativa en la Formación Profesional.

OrientaCantabriaFP representa una apuesta decidida por una orientación integral, preventiva y personalizada, que sitúa al alumnado en el centro del proceso y contribuye a garantizar una formación profesional más equitativa y conectada con la realidad.

DESCARGA EL DOCUMENTO COMPLETO

Proyectos Innova+ Activa

La Consejería de Educación, Formación Profesional, y Universidades, en su impulso de la investigación y la innovación en la Formación Profesional, convoca anualmente a los centros educativos públicos a la realización de proyectos que potencien el desarrollo y la mejora de los procesos didácticos, tecnológicos, metodológicos y formativos que fomenten la colaboración entre familias profesionales de un mismo centro, entre diferentes centros educativos de la misma o distintas CCAA o la colaboración internacional.

Así mismo, se busca promover la colaboración público-privada entre escuela y mundo empresarial, más allá de la participación en la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo u otros susceptibles de ello, potenciando la cooperación a través de enseñanza dual, el trabajo colaborativo e, incluso, el desarrollo de proyectos de I+D+i abiertos a la participación de múltiples agentes, incluyendo las universidades. Esto es especialmente importante en un mercado globalizado en el que aspectos tales como la Industria 5.0, la Economía Circular o la sucesiva modernización de las redes de comunicación, que actualmente están lanzando su protocolo 6G, impregnan de forma transversal a todos los sectores y, casi con toda probabilidad, generarán perfiles profesionales propios y diferenciados.

Con este tipo de convocatorias se incentiva que los centros educativos de Formación Profesional contemplen en sus planes de trabajo proyectos de innovación e investigación aplicadas, así como proyectos que fomenten el emprendimiento y garanticen el conocimiento de cómo las tecnologías, los procesos avanzados y la transición ecológica modifican constantemente cada sector productivo.

Además de la innovación tecnológica, la apuesta por la innovación pedagógica en la Formación Profesional del Sistema Educativo hace imprescindible la adopción de nuevas metodologías y la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este contexto de utilización de metodologías activas, se pretende igualmente la promoción y valoración del uso de modelos que vayan más allá de la exigencia legal, buscando la calidad y la excelencia en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Convocatoria Proyectos Innova+ Activa. Curso 2025/26 (pdf)

Anexos (docx)