'Panacea. Remedios para la sociedad', X Muestra y Encuentro de Agentes Culturales en Enseñanzas Profesionales
El
entorno profesional y académico de las Enseñanzas Profesionales se dan cita, por
décimo curso consecutivo, en la Muestra y Encuentro de Agentes Culturales, que
se celebrará en la sala de exposiciones de la ETS de Náutica (c/ Gamazo, 1),
entre el 7 y el 30 de marzo de 2023, con la exposición Panacea. Remedios
para la sociedad. Además, el 29 de marzo, en el colegio Ángeles Custodios
(c/ León Felipe, 15) de Santander, tendrá lugar la clausura oficial con una
mesa redonda y una serie de talleres para el alumnado.
La exposición Panacea. Remedios para la sociedad, que se inaugurará el martes día 7 de marzo, a las
18:30 horas, en la sala de Náutica, aborda aspectos ligados a la salud y al bienestar,
implícitos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3. Podrá
visitarse entre las 18,30 y las 20,30 horas, de lunes a viernes.
La muestra recoge el
trabajo conjunto de profesorado y alumnado de los ciclos formativos de Artes
Plásticas y Diseño (ESAC Roberto Orallo y CC Ángeles Custodios), y de Formación
Profesional de Carpintería y Mueble (Centro Social Bellavista-Julio Blanco, IES
Ricardo Bernardo), de Textil (IES Besaya), y de Animación Sociocultural y
Turística (IES Santa Clara y CEPO Bajo Deva).
Panacea es una
muestra que surge de la iniciativa de un seminario del Centro de Profesorado de
Santander, del que forman parte docentes de los centros educativos participantes,
implicados en visibilizar la cara más cultural de la Formación Profesional y de
las Enseñanzas Artísticas.
El alumnado de Animación Sociocultural y Turística del IES Santa Clara ha enfocado su proyecto en realizar una pequeña investigación sobre la salud mental del alumnado del centro. Para ello se han documentado con organizaciones relevantes que les han ofrecido el soporte necesario para realizar una serie de encuestas y entrevistas que les ha permitido testar los principales factores de riesgo en la salud mental del alumnado del instituto. Este alumnado será el encargado de guiar y dinamizar las visitas de los grupos de centros educativos y colectivos sociales que visitarán la exposición. El grupo de primer curso de Animación Sociocultural ha creado una obra teatral, que es una propuesta pedagógica para trabajar con grupos de adolescentes y romper tabúes en torno a la salud mental juvenil, que se presentará en la inauguración de la exposición.
El
alumnado del Cepo Bajo Deva ha realizado un análisis de la realidad de los
jóvenes de la zona occidental de Cantabria.
Mostrarán los resultados obtenidos en la exposición, así mismo,
compartirán sus conclusiones y posibles acciones con los agentes involucrados
con ellos en la zona en una mesa redonda el 16 de marzo.
La Escuela
de Arte Roberto Orallo presenta una propuesta que interconecta sus ciclos de
Joyería e Ilustración. El concepto y su comunicación han prevalecido sobre el acabado técnico, dando lugar a la
creación de obras de arte que abordan problemáticas relacionadas con la salud y
el bienestar, como la contaminación y el uso de recursos naturales. Los
resultados de este proyecto son expresivos y están dotados de una argumentación
firme que nos dirige a entender las metas expresadas en el objetivo general de
desarrollo sostenible. Desde la expresión artística se pueden marcar discursos
sobre problemáticas de la salud y el bienestar en diferentes espacios de
significación. La desigualdad social y económica y la gran distancia entre
países desarrollados, en vías de desarrollo y el resto, repercuten en el futuro
cercano y afectan otras metas de los objetivos de desarrollo sostenible de
forma transversal.
Desarrollando el ODS 3 del milenio e inspirados en la campana de Galton, el alumnado del Centro Social Bellavista ha construido un instrumento de madera, metacrilato, cristal y metal. El visitante podrá interactuar con él y participar lanzando una canica. El azar manda y dirigirá la canica hasta llegar a un mundo, en el que cumplir nuestros sueños. Ese proyecto de vida podrá hacerse real en un entorno de bienestar y salud o no. Cada participante se podrá llevar una chapa representativa de las cuatro opciones de vida.
Los IES Ricardo Bernardo y Besaya participan en la exposición con una pequeña colección de obras realizadas por su alumnado en colaboración con los centros educativos antes mencionados.
------------------------------------------
La IX Muestra de Agentes Culturales en Enseñanzas Profesionales se centra en el ODS número 12
------------------------------------------
El VIII Encuentro de Agentes Culturales en Enseñanzas Profesionales pone su mirada en los confinamientos
El Centro Cultural Doctor Madrazo de Santander acogerá, entre el 3 y el 19 de marzo, la exposición Confiaunad@s, que recoge el trabajo conjunto del alumnado de los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño en Joyería e Ilustración (ESAC Roberto Orallo), de Fotografía (CC Ángeles Custodios), de Carpintería y Mueble (Centro Social Bellavista-Julio Blanco), de Imagen y Sonido (IES Augusto González de Linares), de Animación Sociocultural y Turística (IES Santa Clara).
El entorno profesional y académico de las Enseñanzas Profesionales se dará cita, un curso más, en el Encuentro de Agentes Culturales, cuya octava edición se celebrará en streaming el día 18 de marzo.
Confiaunad@s es una muestra que surge de la iniciativa de un seminario del Centro de Profesorado de Santander, del que forman parte docentes de los centros educativos participantes.
![]() |
Boceto realizado por el alumnado de la Escuela de Arte Roberto Orallo |
El planteamiento de esta exposición se basa en la situación de confinamiento vivida en este período de pandemia a partir de un juego de palabras (confiaunad@s) que permite plantear un concepto de lectura positiva, tratando esta situación no como un acto de encierro, sino como generadora de nuevas formas de comunicación entre las personas.
Se trata de abordar, en un sentido amplio, las formas de comportamiento social que se mantienen o bien se vivieron y ahora se han desvanecido, derivadas eso sí, de los diversos periodos o fases de confinamiento. Se entiende el aspecto social desde diferentes parámetros: ámbito familiar, comunicación con amigos, ámbito laboral, etc.
![]() |
Una alumna de Joyería trabaja en el proyecto en la Escuela de Arte Roberto Orallo |
El alumnado de segundo curso de Animación Sociocultural y Turística del IES Santa Clara ha analizado diferentes confinamientos que los jóvenes y las jóvenes sufren por diversos condicionantes que pueden afectar sus vidas. En este caso, se han acercado a estos confinamientos desde la visión de la diversidad de la orientación afectivo-sexual y a los y las jóvenes que sufren ciber acoso. Para ello han creado diferentes actividades y herramientas, que permitan a los agentes educativos y de intervención trabajar estas situaciones con los y las jóvenes.
Pedro San Emeterio y Pedro Toca, alumnos de segundo curso del ciclo de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos (IES A. G. De Linares), tutorizados por el profesor Pablo Yáñez y bajo la supervisión de Francisco Calatayud, director de la empresa cántabra Binary Box, van a desarrollar un museo virtual que mostrará los trabajos del proyecto Confiaunad@s. Nace con intención de acoger no solo las creaciones de esta exposición, sino las de cursos anteriores y las que se puedan hacer en el futuro.
El alumnado del 2º curso del ciclo de grado medio de Procedimientos de Joyería Artística de la Escuela de Arte Roberto Orallo, desarrolla maquetas y prototipos de piezas a partir de las propuestas de artistas, caso de Jorge Oteiza o Eduardo Chillida, y del desarrollo del proyecto de uno de ellos. En cuanto al alumnado de Joyería de grado superior, el caso concreto a desarrollar por estos grupos tiene como objeto la adquisición de conocimientos técnicos y conceptuales. Se ha planteado la deconstrucción de la idea de vivienda como espacio contenedor para la reunión. Las alumnas de 1º de grado superior de Joyería Artística realizan una condecoración o medalla conmemorativa para expresar gratitud, tomando como punto de partida la convocatoria que realizó el Centro de Arte Art Yarden la primavera de 2020.
El alumnado de Ilustración aborda, por su parte, en un sentido amplio, las formas de comportamiento social que se mantienen o bien se vivieron y ahora se han desvanecido, derivadas eso sí, de los diversos periodos o fases de confinamiento. Una vía puede ser la interpretación del concepto de ágora arquitectónico, identificándolo como espacio/proceso de referencia de los diferentes movimientos.
Fotografía de la colección '3 meses y 6 días' |
Además, bajo el título 3 Meses y 6 Días, han creado una serie de fotografías que muestran su visión del mundo durante el tiempo de encierro a través de un proceso evolutivo, imágenes en las que se refleja la búsqueda de la libertad, el cúmulo de emociones contenidas y la relación con su propio cuerpo.
Por su parte, el alumnado de primer curso participa con un proyecto basado en técnicas de postproducción. Han querido representar cómo vivieron el confinamiento. Especies de espacios, título que, haciendo referencia al homónimo libro de Georges Perec, pone nombre a la serie, muestra, a través de fotomontajes digitales, cómo un único espacio se convirtió a la fuerza, y de un día para otro, en múltiples espacios.
Además, la alumna de segundo curso, Amanda González, ha elaborado tres obras fotográficas con el aislamiento personal debido al cyberbulling y a la identidad sexual como telón de fondo. Un tipo de confinamiento silencioso al que da visibilidad a través de sus creaciones.
Una de las obras de Amanda González |
VIII Encuentro de Agentes Culturales en Enseñanzas Profesionales
El VIII Encuentro de Agentes Culturales en Enseñanzas Profesionales generará, por otro lado, un espacio de intercambio entre profesionales, entidades promotoras de la cultura en Cantabria y responsables de la formación profesional de los futuros agentes culturales de nuestra región. El objetivo es producir un acercamiento entre el entorno académico y las entidades culturales, además de establecer cauces de colaboración entre estas y los centros formativos y mostrar la labor de las enseñanzas profesionales en este campo.
Debido a la actual situación de pandemia, este encuentro, que todos los años se celebra de manera presencial, será en streaming. Constará de dos mesas redondas, como viene siendo costumbre, en las que profesorado y alumnado mostrarán el papel de las profesiones técnicas en la oferta cultural y los representantes de las entidades culturales requerirán el perfil de los futuros técnicos en nuestra región. Se trata de lograr que se mejore la formación de estos nuevos profesionales, su inserción laboral y, por extensión, la calidad en este sector, uno de los más castigados por la crisis en la que nos hallamos inmersos.
------------------------------------------
VII Jornada de Agentes Culturales en Enseñanzas Profesionales y exposición 'Ubinadamu'
![]() |
Pincha en la imagen para ver fotografías del evento
El entorno profesional y el académico de la Formación Profesional se dieron cita un curso más en la jornada Agentes Culturales en Formación Profesional, cuya séptima edición se celebró en Casyc_Up a lo largo de la mañana del 30 de enero de 2020. Esta actividad supuso el colofón a una exposición que permaneció abierta al público en la ETS Náutica de Santander desde el 14 de enero hasta el 6 de febrero, bajo el nombre Ubinadamu.
La exposición viaja a Comillas
Representantes del Ayuntamiento de Comillas, Centros de Profesorado de Cantabria y centros educativos participantes, inauguraron el jueves 12 de marzo la exposición Ubinadamu en el Centro Cultural El Espolón de la villa. Este centro permaneció cerrado durante la mayor parte del tiempo que duró el estado de alarma por COVID-19 y por ese motivo el ayuntamiento de Comillas decidió prorrogar el tiempo de la exposición. La muestra permanecerá abierta al público hasta finales de julio.
------------------------------------------
VI Jornada de Agentes Culturales en Enseñanzas Profesionales y exposición 'Historias con A'
![]() |
Pincha en la imagen para ver fotografías y vídeos del evento |
No hay comentarios:
Publicar un comentario